La obra social llevará a cabo del 19 al 23 de mayo la Semana de la Salud Cardiovascular, con el objetivo de promover y prevenir enfermedades relacionadas con la salud cardíaca en todas las regiones de la Provincia.
Durante esta semana se realizarán jornadas promo-preventivas en todas las regiones de la obra social, donde se instalarán postas de atención dirigidas a sus afiliadas y afiliados. La iniciativa busca concientizar sobre la importancia de conocer y controlar la presión arterial para prevenir la hipertensión, una enfermedad crónica que puede incrementar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Datos alarmantes indican que en Argentina, 4 de cada 10 personas son hipertensas, y 1 de cada 3 desconoce su condición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda adoptar hábitos saludables, que incluyen una dieta equilibrada, actividad física regular, control del peso, limitación del consumo de alcohol y evitar el tabaquismo. Por tal motivo, en estas jornadas de prevención y promoción de la salud cardiovascular, se incentivará a reducir el consumo de sal, un factor clave en la prevención de enfermedades no transmisibles. A su vez, enfatizará en la importancia de consultar regularmente con un profesional de la salud.
¿Por qué es crucial reducir el consumo de sal?
La OMS establece que el exceso de sal, que es la principal fuente de sodio en la dieta, contribuye al aumento de la presión arterial, siendo que hasta el 70% del sodio que consumimos proviene de alimentos ultraprocesados como panificados, embutidos y conservas. Para disminuir la ingesta de sal, se recomienda:
- Disminuir el uso de sal de mesa y elegir productos con bajo contenido de sodio.
- Evitar los alimentos ultraprocesados.
- Sustituir la sal por especias naturales.
La hipertensión arterial es una enfermedad que, en general, no da síntomas y es el factor de riesgo para la salud cardiovascular más frecuente.
Actividades de la Semana de la Salud Cardiovascular
Es fundamental realizarse exámenes regulares de presión arterial y seguir las indicaciones médicas. En las postas de atención se ofrecerá medición de presión arterial, material informativo sobre prevención de la hipertensión, y direcciones de los policonsultorios con especialistas en clínica y cardiología, así como orientación sobre las herramientas digitales disponibles que IOMA pone a disposición de sus afiliadas y afiliados para realizar consultas y gestionar trámites.
Invitamos a toda la comunidad de IOMA a participar de estas actividades y a tomar el control de su salud cardiovascular. IOMA a tu lado te recuerda que ¡Cuidar de tu corazón es cuidar de tu vida!
Cronograma de las actividades