En el marco de la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión, que continúa desarrollándose en el territorio bonaerense, ya se aplicaron 13.134 que corresponden a dosis cero, dirigidas a niñas y niños de 6 a 11 meses y 43.120 a dosis adicionales, destinadas a la población de entre 13 meses y 4 años.

El Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, intensificó sus esfuerzos para prevenir y controlar el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser especialmente grave en bebés y niños pequeños. La única forma efectiva de prevenirla es mediante la vacunación con la Doble o Triple Viral.

La campaña tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos de mayor riesgo y fortalecer la inmunidad colectiva. La dosis de refuerzo es gratuita y se puede aplicar en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.

Frente a este panorama, la responsable del Área de Epidemiología de IOMA, Lorena Salamendy, explicó que “la situación epidemiológica se encuentra en seguimiento en una mesa de trabajo articulada entre equipos técnicos de los Ministerios de Salud de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires y de CABA”.

Además, Salamendy brindó detalles sobre la alerta ya que registraron 26 casos de sarampión vinculados a tres brotes en curso en el país, dos de ellos se encuentran en  el AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires).

“El primer brote localizado en el AMBA acumula 24 casos, 11 con residencia en la CABA y 13 en la Provincia de Buenos Aires. Los casos de PBA se distribuyen en las localidades de  Florencio Varela, Quilmes,  Berazategui, Presidente Perón Almirante Brown, Avellaneda y  Lanús. Nueve de estos casos cuentan con antecedente de contacto directo con casos confirmados de sarampión y cuatro de ellos no cuentan con antecedente de contacto directo con un caso identificado por el momento. El segundo del AMBA corresponde a 1 caso importado en Moreno, sin casos secundarios, y se finalizó el seguimiento no encontrando casos secundarios. El tercer brote de sarampión del país corresponde a 1 caso importado en la provincia de San Luis”, desarrolló la responsable del área de Epidemiología de IOMA.

Por otro lado, Salamendy destacó que, a partir de la notificación de todos los casos, se desarrolló la investigación epidemiológica, identificación y seguimiento de contactos, que hasta el momento suman más de 953 personas identificadas, de las cuales 727 ya finalizaron el tiempo de observación.

“Es importante aprovechar las oportunidades de vacunación para completar los esquemas de calendario y dosis extras indicadas”, destacó Salamendy.

La vacunación es gratuita y está disponible en los centros de vacunación de la Provincia. La inmunización no solo protege a quienes se vacunan, sino que también contribuye a la protección de toda la comunidad.

Esquema de vacunación recomendado:

  • Niños y niñas de 12 meses: primera dosis de la vacuna triple viral.
  • Niños y niñas al ingreso escolar (5 años): segunda dosis para completar el esquema.
  • Personas nacidas desde 1965: que no tengan dos dosis aplicadas deben vacunarse, excepto mujeres embarazadas.
  • Personal de salud: debe contar con el esquema completo de vacunación.

Además, frente al brote actual de sarampión, se recomienda una dosis de refuerzo para niños y niñas de entre 6 meses y 4 años que viven en la región metropolitana de Buenos Aires.

Síntomas y medidas ante casos sospechosos:
Los síntomas iniciales del sarampión incluyen fiebre de 38°C o más y erupción cutánea (exantema). Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda:

  • Usar barbijo.
  • Disminuir el contacto con otras personas.
  • Consultar con el equipo de salud.

Para más información ingresá en