En línea con las políticas enfocadas a fortalecer la prevención y promoción de la salud de las y los trabajadores, se llevó a cabo una jornada de capacitación y prevención sobre Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual en los lugares de trabajo. La misma estuvo dirigida a las/os delegadas/os de las organizaciones sindicales de la Provincia y trabajadores de IOMA.
El encuentro, realizado en el Auditorio de la Sede Central de la obra social, estuvo organizado por la Dirección de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, el Programa de Prevención y Promoción de la salud de las/los trabajadores (PPST) y Instituto Superior de Educación IOMA Federico Kaski (ISEI).
En ese marco Lilian Capone, coordinadora del PPST expresó que “¿Por qué elegimos tratar estos temas? Porque, de acuerdo a las pocas estadísticas que cuenta el gobierno nacional, estamos viendo que hay un incremento preocupante y sostenido de estas enfermedades. Nos parece que es necesario, no solo exponer la gravedad de la situación del país en cuestiones sanitarias, sino también dar elementos a las compañeras y compañeros delegadas y delegados de los diferentes sindicatos para saber específicamente cuál es la prevención. Un punto importante es la no estigmatización de alguien con tuberculosis. Estamos viviendo un momento de mucha estigmatización y violencia. Desde esta articulación, desde estos programas, dentro de la política preventiva de IOMA queremos decir: no estigmatizar, prevenir y seguir luchando para tener un país con un Ministerio de Salud nacional inclusivo, integrado y pluricultural”.
Capone agregó que “Los materiales que vemos aquí, los siguen trabajando los gremios. La próxima jornada será Cambio Climático y enfermedades emergentes como el dengue. Esto es colectivo, es el conocimiento y el saber de las y los trabajadores”.
En el panel de apertura, Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, indicó que “desde IOMA queremos trasladar las líneas de prevención que tenemos, a todos los organismos de la provincia. Queremos escucharlos a ustedes también, como nexos con los demás organismos”.
Por su parte, el vocal por el Poder Ejecutivo, Adelqui Del Do señaló “nosotros representamos todo lo que odia el presidente de la Nación. Nos odia porque los trabajadores somos los que representamos las políticas públicas. Defendemos la salud pública, las obras sociales, los derechos del trabajador. Tenemos que trabajar más que nunca para defender la idea de patria y ampliar derechos”.
“En IOMA tenemos la suerte de contar con Lilian Capone, una referente nacional sobre el tema de salud de los trabajadores. Son fundamentales estos encuentros mensuales que atañen a la salud de las y los trabajadores, por eso está muy bien acompañar desde el Directorio las iniciativas que se llevan adelante”, expresó Del Do.
En tanto la representante de ATE en el Consejo Consultivo e integrante del panel de apertura junto a Guibert, Capone y Del Do, María José Castesana destacó que “estamos muy contentos de estar acá porque en este momento es más que oportuno este taller, en tiempo de desfinanciación de la salud por parte de la Nación. Hoy vamos a capacitarnos con herramientas para transmitir luego a nuestros compañeros en los gremios. Desde hace tiempo venimos acompañando las iniciativas que lleva adelante la obra social”.
Además, Castesana remarcó que “nos parece muy importante el cambio de perfil de la obra social, que sale de lo asistencial y empieza a trabajar con lo preventivo; también el lugar que le ha dado a las trabajadoras y trabajadores en relación al cuidado de la salud y las políticas preventivas. Es importante contar con herramientas que nos sirvan para cuidar la salud de nuestras compañeras y compañeros en los distintos sectores de trabajo”.
Entre el nutrido número de asistentes, también estuvo presente el director Provincial de Regiones Atención y Cuidado de la afiliada/o Federico Lombardo.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa cuyo origen es la bacteria mycobacterium tuberculosis, que afecta a los pulmones. Su transmisión es aérea, de persona a persona. Cuando la enfermedad está activa, los síntomas incluyen tos, dolor en el pecho, debilidad, adelgazamiento, fiebre y sudores nocturnos. Es importante destacar que en personas sanas, la infección no suele generar síntomas gracias a que su sistema inmunitario es capaz de neutralizar la bacteria.
En tal sentido, Capone destacó que “En Argentina, en 2024, hubo 15.821 casos notificados, de los cuales el 64 % se registraron en el AMBA. Si bien se habla de un 30 % más, los datos oficiales nacionales sólo hablan de un 12%, porque ya no se investiga”.
Infecciones de Transmisión Sexual
Asimismo, se detalló el listado de infecciones de transmisión sexual-ITS-, cómo se transmiten, formas de prevención. Luego propusieron un juego de “verdadero-falso” para conocer los conocimientos previos que tienen los asistentes sobre las ITS. Posteriormente se despejaron todas las dudas que surgieron.
Cabe destacar que entre las ITS más comunes están clamidia, gonorrea, herpes genital, VIH/SIDA, VPH, sífilis, tricomoniasis y Hepatitis B.