Un reciente estudio realizado por el Centro de Estudios Nueva Argentina, con la colaboración de la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, confirma que la salud pública constituye un valor central y ampliamente compartido por la sociedad bonaerense.

De acuerdo con el relevamiento, el 69% de los bonaerenses sostiene que el sistema de salud debe ser financiado por el Estado y garantizar cobertura pública, frente a un 24% que se inclina por un esquema privado y un 7% que no tiene una posición definida.

Según el documento difundido por el equipo de investigación, este consenso se refuerza con la valoración transversal de la salud como un derecho colectivo: “La salud pública no es percibida como un gasto prescindible, sino como un derecho colectivo que merece resguardo”. El estudio, realizado con más de 800 encuestados en la provincia de Buenos Aires y complementado con cinco mini grupos focales conformados según género, edad y nivel socioeconómico, mostró un contundente rechazo a los ajustes propuestos por el gobierno nacional. En un contexto de recorte presupuestario y discursos que plantean achicamientos estructurales, la investigación muestra que dos de cada tres bonaerenses (68%) rechazan que la salud pública sea objeto de “motosierra permanente”, frente a un 26% que lo respalda y un 6% que no se pronuncia. Además, un eventual escenario de privatización de áreas críticas despierta una fuerte alarma social: el 50% de los encuestados teme un deterioro en la cantidad o calidad de médicos prestadores, un 22% advierte un posible retroceso en la formación profesional y un 12% advierte que sólo quienes cuenten con mayores recursos económicos podrían estudiar y formarse como médicos.

Respaldo al personal de salud

Otro hallazgo destacado del informe es el amplio respaldo al reclamo del personal médico y de residentes del Hospital Garrahan: el 73% de los encuestados lo considera justo, frente a un 19% que lo rechaza.
Este alto porcentaje de apoyo trasciende divisiones generacionales: alcanza al 65% de los jóvenes de entre 16 a 24 años, al 72% de los adultos de entre 25 a 39, al 69% en la franja de 40 a 59, y llega al 83% en los mayores de 60 años.
En este sentido, para los bonaerenses las condiciones laborales de médicos y residentes son un tema de interés público, ya que impactan directamente en la calidad del sistema sanitario.
A modo de conclusión, los autores señalan que “ la salud pública es una prioridad social básica e irrenunciable para la mayoría de los bonaerenses y que en un escenario de crisis y polarización política, se consolida un consenso transversal acerca de que la salud debe ser financiada por el Estado”. De este modo, el estudio refleja que una mayoría de bonaerenses considera que la salud pública debe estar “ protegida de recortes y preservada como un derecho colectivo que garantiza dignidad y equidad para todos los ciudadanos”.

¿Los ataques del gobierno al IOMA tienen un sustento en la percepción de los bonaerenses?

Según datos relevados por el estudio los recientes ataques al IOMA originados desde La Libertad Avanza no tienen, en principio, un correlato en los usuarios de la obra social. Del total de los afiliados encuestados solo el 13 por ciento calificó de mala la atención y casi 60 por ciento señaló que era buena o muy buena. En los grupos focales los investigadores observaron que varios de los usuarios pudieron tener acceso a tratamientos o cirugías de alto costo de forma gratuita. El informe recoge el testimonio de un docente que relató haber recibido una prótesis de cadera “valuada en 10.000 dólares sin pagar un centavo”.
Respecto a si la obra social IOMA debe ser privatizada 7 de cada 10 entrevistados respondieron que debe mantenerse en manos del estado provincial. Estos datos están en sintonía sobre la información recogida en el resto del trabajo de campo.

Principales datos destacados

– El 69% de las personas encuestadas cree que la salud debe ser financiada y garantizada
por el Estado.
– El 68% rechaza que la salud sea objeto de recortes estructurales.
– El 73% apoya el reclamo del personal del Hospital Garrahan.
– El 83% de los adultos mayores respaldan la defensa del sistema público.
– El 50% teme que la privatización reduzca la cantidad y calidad de médicos.

Esta información fue publicada en los siguientes medios:

 C5N: https://acortar.link/Znenxb
 Ámbito Financiero: https://lc.cx/5b8Geg
 Loquepasa.net: https://acortar.link/UBaQVy
 Noticias Argentinas: https://lc.cx/umYMxv
 Infocielo: https://acortar.link/PxUG5C