En el marco del Decálogo de la Ancianidad, se llevó adelante en el Centro de Jubilados de Saladillo (calle Mitre 3052) una jornada con baile, música, muestra de fotos y una charla de prevención, que estuvo a cargo de agentes sanitarios del Programa IOMA a tu lado y contó con la presencia de 30 personas afiliadas.

Vale destacar que en esta región se realizan caminatas y talleres de folklore desde principio de año, ya que en IOMA, entendemos que cada afiliada y afiliado es el corazón de nuestra obra social.

Por lo tanto, el trabajo que se hace a diario va más allá de proporcionar prestaciones y servicios de salud de la mejor calidad. También se trata de construir un vínculo sólido y cercano, por lo que la obra social ofrece distintas actividades recreativas sumamente beneficiosas para las personas mayores.

En este sentido, la directora regional, Valeria Brera, destacó que la actividad permitió “vernos más allá del medicamento”, así como valorar el tiempo desde un punto de vista “terapéutico”. En estos espacios de encuentro, el diálogo y la participación se convierten en protagonistas, permitiendo que las y los afiliados sean escuchados y considerados por IOMA.

Las y los participantes, a su vez, señalaron que fue “todo muy lindo, la pasamos espectacular. Uno se divierte y comparte. Nos integramos con gente que conocíamos de la calle, nada más, y ahora podemos hablar y charlar”.

El 28 de agosto se celebra el Día de la Ancianidad en la Argentina, en recuerdo de ese mismo día, pero de 1948, en el que Eva Perón proclamó los derechos especiales que debían considerarse para este sector y dentro de los cuales se encuentran:

 Derecho a la Asistencia: todo anciano tiene derecho a su protección integral por cuenta de su familia. En caso de desamparo, corresponde al Estado proveer dicha protección, ya sea en forma directa o por intermedio de los institutos o fundaciones creados, o que se crearen, con ese fin, sin perjuicio de subrogación del Estado o de dichos institutos para demandar a los familiares, remisos y solventes, los aportes correspondientes.

 Derecho a la Vivienda: el derecho a un albergue higiénico con un mínimo de comodidades hogareñas es inherente a la condición humana.

 Derecho a la Alimentación: la alimentación sana y adecuada a la edad y estado físico de cada uno debe ser contemplada en forma particular.

 Derecho al Vestido: el vestido, decoroso y apropiado al clima, completa el derecho anterior.

 Derecho al Cuidado de la Salud Física.

 Derecho al Cuidado de la Salud Moral: debe asegurarse el libre ejercicio de las expansiones espirituales, concordantes con la moral y el culto.

 Derecho al Esparcimiento: derecho de gozar mesuradamente de un mínimo de entretenimientos para que pueda sobrellevar con satisfacción sus horas de espera.

 Derecho al Trabajo: cuando su estado y condiciones lo permitan.

 Derecho a la Expansión: gozar de tranquilidad, libre de angustias y preocupaciones en los últimos años de existencia.

 Derecho al Respeto y consideración de sus semejantes.

 

El taller de folklore para personas mayores se desarrolla en Saladillo los lunes y miércoles, de 9 a 10 hs, en el Centro de Jubilados (Mitre 3052).

 Quienes quieran participan, deben enviar nombre, apellido y DNI al Whatsapp 221-5660837.

¡La inscripción es abierta y gratuita!