En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes, se impulsó la campaña “Desactivemos el silencio. Hablemos de lo que nos pasa”, con el objetivo de promover la escucha activa, la empatía y el cuidado colectivo.

El suicidio es una problemática multicausal, esto significa que no puede atribuirse a una sola razón, sino que se vincula a múltiples factores sociales, emocionales y comunitarios. Por eso, la prevención requiere un abordaje integral que fomente prácticas de cuidado colectivas, el fortalecimiento de los vínculos y la construcción de entornos donde cada persona pueda ser escuchada.

Es importante destacar que se encuentra disponible el 0800 222 5462, una línea telefónica gratuita de atención y acompañamiento. También se puede consultar sobre dónde acudir.

Hablar de estos temas es fundamental para salir del aislamiento y desactivar el silencio. Promover la escucha activa y difundir herramientas en todos los ámbitos sociales son claves para acompañar y prevenir.