Impulsada por la Mesa Interinstitucional para el Abordaje Integral de las Personas Mayores la actividad en formato virtual contó con la participación de más de cien personas de toda la Provincia.

La actividad se realizó de manera virtual con modalidad teórico- práctico, destinada a trabajadoras/es y agentes sanitarios de las regiones de General Pueyrredón, Junín, Saladillo, Bahía Blanca y Pergamino, con el objetivo de brindar herramientas necesarias para poder interactuar con personas mayores desde una perspectiva de derechos.

Cabe destacar que estuvieron presentes en la jornada Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud;  Griselda Guillén, directora de Políticas Públicas de Comunicación del Ministerio de Comunicación Pública; Martina Latrubesse, directora de la Línea 144 del Ministerio de Mujeres y Diversidad; Adriana Frávega, de la Secretaria del Instituto Cultural de la PBA; Natalia Bajo, del Área de Salud y Envejecimiento Saludable de las Personas Mayores de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles y Celeste Chereau, Comunicación institucional del Instituto de Previsión social (IPS) quienes coordinaron los distintos momentos de intercambio de la jornada que duro toda la mañana.

En la apertura Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, destacó la convocatoria tanto de agentes sanitarios como de trabajadoras y trabajadores de las distintas delegaciones que tiene IOMA en toda la Provincia.

Además, Nicole Guibert, remarcó la importancia de estos encuentros al afirmar que “estas capacitaciones son enriquecedoras, sirven para que las y los agentes sanitarios de IOMA adquieran herramientas para evitar prejuicios, estereotipos y puedan trabajar con políticas del buen trato con las personas mayores”.

Y agregó que “tenemos talleres a lo largo y ancho de la Provincia pensados para las afiliadas y afiliados que ya son mayores. Buscamos que las personas mayores sigan activas participando en su comunidad creando espacios que favorecen estilos de vida saludables para nuestras afiliadas/os”.

Cabe destacar que actualmente se dictan 53 talleres a través del Programa IOMA a tu Lado destinado para personas mayores.

Por su parte Griselda Guillén, directora de Políticas Públicas de Comunicación del Ministerio de Comunicación Pública indicó que “se trata de una actividad específicamente pensada para agentes sanitarios y trabajadores de IOMA. Se trata de una propuesta que fue creciendo; desde la Mesa tenemos herramientas para poner en común, compartir conocimientos. Esto es muy enriquecedor, gracias al intercambio de experiencias. De aquí nos vamos a llevar inquietudes y herramientas”. Cabe señalar que la jornada contó con la activa participación de las y los asistentes, quienes además trabajaron en grupos, para luego hacer una puesta en común.

Antes de pasar al trabajo en grupo, Adriana Frávega, del Instituto Cultural; y Natalia Bajo, del Área de Salud y Envejecimiento Saludable de las Personas Mayores del Ministerio de Salud compartieron herramientas conceptuales sobre vejeces, prejuicios y estereotipos que rodean a las personas mayores.

Entre los ejes de trabajo se destacaron:

  • Comunicación respetuosa: elaboración de un glosario de buen trato para erradicar expresiones viejistas.
  • Inclusión activa: generación de estrategias que garantizaron la participación de todas las personas, sin importar su situación económica, funcional o social.
  • Dinámicas participativas: diseño de metodologías que aseguraron la voz de todos/as en los espacios.

Luego de los trabajos grupales, Pilar Melo, perteneciente al equipo de IOMA a tu Lado, coordinó la puesta en común y el intercambio entre las y los participantes.

   

La Mesa Interinstitucional

A fin de garantizar que las personas mayores reciban la atención adecuada y accedan a instancias de cuidado, IOMA se integró en 2023 a la Mesa Interinstitucional para el Abordaje de las Personas Mayores.  Cabe remarcar que este espacio planifica estrategias e intervenciones que promuevan el cuidado y el respeto de los derechos de las personas mayores, abordando sus necesidades desde una perspectiva integral.