Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre 

Cada 9 de noviembre se conmemora el día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Todas las personas en algún momento de su vida pueden necesitar una donación de sangre. Su utilidad es múltiple y la única forma de obtenerla es a través de la solidaridad de las personas.

La sangre humana no se compra ni se fabrica. La única forma de obtenerla es a través de la donación, ya que no existe ningún producto capaz de sustituirla. Por eso, es fundamental que el suministro de sangre sea constante y regular.

El día Nacional del Donante Voluntario de Sangre tiene como fin incentivar a las personas a realizar donación de sangre de manera voluntaria y con frecuencia. Cada persona que dona su sangre puede salvar hasta cuatro vidas y todos los días se necesitan donaciones. La colecta es segura, ya que no hay riesgo de contraer infecciones debido a que el material que se utiliza es estéril y descartable.

Como se explica en el sitio del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, la sangre obtenida en la donación se separa en sus distintos componentes para que cada paciente reciba el que necesita.

Sus usos más frecuentes son:

  • Plasma: Plasmaféresis/ déficit de factores de coagulación.
  • Plaquetas: Leucemias/ Quimioterapia/ Grandes Hemorragias.
  • Glóbulos Rojos: Cirugías/ Accidentes/ Hemorragias/ Trasplantes/ Anemias.
  • Crioprecipitado: Coagulopatías.

¿Por qué es importante donar sangre?

Donar sangre es un acto solidario que puede salvar vidas y además, porque todos los días hay personas que necesitan una transfusión de sangre. Donar sangre no debilita, no engorda, no adelgaza, ni trae ningún perjuicio a quien dona.

Inmediatamente después de la donación en su organismo, se comienza a compensar el volumen extraído (450 ml.). La persona no notará ninguna diferencia. La entrevista previa está destinada a evaluar su aptitud y determinar posibles contraindicaciones, para cuidarla y cuidar a quien la recibe. La información brindada durante la entrevista queda protegida por la confidencialidad médica.

Después de cada donación se hacen estudios de laboratorio a la sangre extraída. Ellos son: determinación de grupo sanguíneo y Factor Rh. Detección de infecciones transmisibles por transfusión: sífilis, hepatitis B, hepatitis C, brucelosis, HIV/SIDA, Chagas y HTLV I y II. Si alguno de los estudios imposibilita la utilización de la sangre estudiada, la unidad se descarta y la persona que donó es convocada para su información, orientación y derivación adecuada.

Requisito para donar sangre 

Las personas donantes deben cumplir con los siguientes requisitos al momento  de la donación.


Concurrir con documento de identidad, tener entre 16 y 65 años, buen estado de salud, pesar más de 50 kilos y haber desayunado antes.


 Para más información te invitamos a visitar el sitio de Hemoterapia de la Provincia ingresando acá 

https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/hemoterapia/