Con el objetivo de trabajar en la transversalización del enfoque de género en todo el ámbito de la administración pública provincial a fin de erradicar las violencias por razones de género, tuvo lugar en IOMA la presentación de la Unidad Organizativa, encargada de llevar adelante los Cursos de Formación en Ley Micaela Bonaerense para los/as agentes del Instituto.
En la apertura, Patricia Carnevale Directora de Enlace con Directorio, Registro Digital y Archivo recordó que la Ley 27.499 (Ley Micaela) se sancionó en 2019 por el femicidio de Micaela García en 2017, en Entre Ríos. En tal sentido agregó que “cómo empleados públicos estamos para cuidar los derechos de todas las personas. Para que mujeres y hombres seamos realmente iguales, porque nos cuesta acceder a cargos de conducción, que se respeten nuestras decisiones y tenemos que escuchar cosas que no queremos”. Además mencionó los “micromachismos que, en general, no son conscientes ni malintencionados”.
Por su parte, Verónica Martínez Black directora de Políticas de Medicamentos destacó la importancia de una institución con perspectiva de género, y mencionó que hubo que “hacerles entender a los prestadores que el padrón para la anticoncepción no es solo femenino. Hay personas que se autoperciben de otra manera. Generamos cambios importantes en el ámbito privado, dónde es más difícil torcer decisiones con mirada patriarcal. Este camino lleva mucho tiempo y mucho trabajo”.
Asimismo, Gabriela Antonetti parte del Equipo Interdisciplinario de Abordaje de Violencia de género e integrante de la Unidad organizativa de la Ley Micaela en IOMA, reseñó el camino recorrido para la conformación de esta Unidad. Remarcó que miembros de la misma se capacitaron a través del Ministerio de Mujeres y elaboraron el proyecto de capacitación. “No todos los organismos se encuentran en las mismas instancias de este proceso”. “En nuestro caso, el plan se diseñó de manera situada teniendo en cuenta las características propias del IOMA y se desarrollará en cuatro etapas progresivas. La primera está destinada a los mandos medios, entendiendo que son los responsables de los equipos de trabajo y es indispensable que tengan perspectiva de género. La segunda etapa para trabajadores en contacto directo con afiliados. La tercera, destinada a trabajadores administrativos. Se contempla una cuarta etapa para trabajadores y trabajadoras contratados”.
La primera edición comenzará el primero de diciembre y se desarrollará de manera virtual asincrónica. De esta manera se busca garantizar el acceso desde toda la Provincia.
A su turno, Carolina García Fiorato, regente del Instituto Superior de Educación de IOMA y parte organizativa de la Unidad Organizativa afirmó “es un orgullo para nosotros poner nuestra plataforma al servicio de este Curso de Formación. Y también es un compromiso, el de acompañar un proceso que nos atraviesa como educadores, como trabajadores del Estado y como comunidad. Quiero agradecer al Director del ISEI, al Dr. Jorge Rachid que aunque hoy no puede estar presente, impulsó y apoyó que esta capacitación se concrete dentro de nuestro espacio”.
También precisó que “la capacitación se desarrollará en nuestra plataforma Moodle. Este entorno digital está pensado para acompañarlos y acompañarlas a diferentes ritmos y horarios. Esta herramienta permite acceso desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, garantizando una experiencia inclusiva y flexible. Cada módulo les ofrecerá materiales audiovisuales, textos y foros para el intercambio reflexivo. Además, contarán con un equipo de tutores y tutoras que los acompañarán en cada instancia, respondiendo consultas y guiando este recorrido. Los y las invito a transitar esta capacitación no solo como un requisito, sino como una oportunidad”-
Cabe señalar que Julián Mena Úngaro y Adrián Chariatte, integrantes de la Dirección Provincial de Tecnología, Análisis de Datos e Innovación son quienes colaboran con la parte técnica del campus. Precisamente desde esa dirección detallaron las prestaciones y funcionamiento del campus.
En ese marco, García Fiorato subrayó que, si bien el curso comienza el 1 de diciembre, quienes hayan completado el formulario de inscripción y recibido sus usuarios y contraseñas, podrán ingresar al campus del ISEI. Allí encontrarán los cuatro módulos del curso de formación en Ley Micaela que se habilitarán progresivamente.










