Es un tumor maligno que se origina en el intestino grueso (colon) o en el recto, es una de las principales causas de muerte por cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer colorrectal (CCR) representa cerca del 10% de todos los casos de cáncer y es la segunda causa de muertes relacionadas con esta enfermedad a nivel global. Sin embargo, a diferencia de otras enfermedades oncológicas, el CCR ofrece una ventana de oportunidad esperanzadora: la detección temprana, que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

A menudo, en sus etapas iniciales, es asintomático o con síntomas que podrían confundirse con otras afecciones intestinales benignas. Por eso debemos estar atentos a cambios en los hábitos intestinales como diarrea o estreñimiento persistentes, sangrado rectal, dolor abdominal, sensación de evacuación incompleta o pérdida de peso inexplicable, ya que podrían ser señales de alerta que no deben ignorarse.

Cobertura de IOMA para detectar y actuar a tiempo

Programa de prevención del Cáncer Colorrectal

Con el objetivo de disminuir la incidencia y la tasa de mortalidad en las personas afiliadas a través de una intervención oportuna en las primeras etapas de la enfermedad, IOMA lleva adelante el Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal.

Esta política sanitaria se basa en que la clave para tratarlo está en la detección precoz. Tal es así que a través de exámenes de detección regulares, es posible identificar pólipos precancerosos y extirparlos antes de que se conviertan en cáncer. También, al detectar la enfermedad en una etapa temprana, las opciones de tratamiento son más amplias y las tasas de curación más altas.

TEST DE SOMF. Al tratarse de una enfermedad de lento crecimiento y con altas posibilidades de cura en caso de detección temprana, IOMA promueve la realización periódica del TEST DE SOMF (Sangre Oculta en Materia Fecal), como método fundamental para su detección. Es un simple estudio de laboratorio utilizado para saber si hay presencia de sangre no observable a simple vista. Para realizarlo, la persona afiliada toma una muestra de materia fecal en su domicilio, la coloca en un frasco limpio y la lleva laboratorio; además no requiere ayuno ni dieta. Asimismo cuenta con cobertura 100 %: la persona afiliada debe concurrir directamente al laboratorio con la orden médica que indique el Test de SOMF, ya que no requiere autorización; también se lo puede solicitar directamente al bioquímico.

Ante un resultado positivo (si se detecta sangre en la materia fecal) se recomienda realizar una colonoscopía.

Además de la detección temprana, IOMA brinda cobertura integral para el tratamiento del cáncer colorrectal, incluyendo consultas oncológicas, cirugías, quimioterapia, radioterapia y otros tratamientos necesarios, según lo indicado por los profesionales de la salud. La obra social también ofrece cobertura al 100% en medicamentos oncológicos.

Alimentación equilibrada y actividad física

Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra, realizar actividad física regularmente, mantener un peso saludable y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

Es imprescindible no esperar a tener síntomas para actuar: hablar con el médico o médica sobre las opciones de detección adecuadas de acuerdo a edad y factores de riesgo, y conocer la cobertura que brinda IOMA, es un paso fundamental para proteger la salud y aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso en caso de ser necesario.

Seguinos en nuestras redes sociales