IOMA brinda información útil para sus afiliadas y afiliados obligatorias/os que deseen realizar trámites desde cualquier parte de la Provincia.
1.¿Cómo realizar tus trámites afiliatorios?
Tus trámites afiliatorios podés realizarlos desde tu casa haciendo clic en la opción que prefieras. Encontrá allí toda la información para realizar tus gestiones. También de manera presencial en tu Delegación:
2. Requisitos para dar de alta o realizar la renovación de la obra social:
Las y los afiliadas/os obligatorios pueden ser activas/os y jubiladas/os: trabajadores y trabajadoras provinciales y/o municipales (judiciales, docentes, policías, médicas/os y legislativas/os).
Si trabajás en la provincia de Buenos Aires, necesitás presentar la siguiente documentación para dar el alta a la obra social:
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia del último recibo de haberes o designación en caso de no poseerlo
- CUIL
- Ficha de afiliación cumplimentada en su totalidad y certificada por el ente empleador.
Hacé clicaquí
Renovación
- Ficha de afiliación completa y certificada por el empleador.
- Recibo de sueldo o designación en caso de no poseerlo.
3. ¿Quiénes pueden estar afiliados a tu cargo?
4. ¿Qué trámite tengo que hacer para afiliar a un recién nacida/o?
- Credencial de la persona afiliada titular o DNI de la persona afiliada titular
- DNI de la persona a afiliar o/ Constancia de parto en donde figure el nombre de la madre y el padre
- Ficha de afiliación cumplimentada NO certificada (solo la parte que corresponde al afiliado)
- Último recibo de haberes.
- CUIL en caso de poseerlo. Certificado de nacimiento de la persona menor a incorporar. En caso de que la afiliación se haya realizado sin el DNI deberás enviarlo una vez que lo poseas.Ingresá a la web y hacé clic en Autogestión Afiliada/o, luego en el botón Mis trámites, allí deberás ingresar con tu usuario y contraseña.
Luego, en Trámites→ Iniciar Trámite Digital → Afiliaciones → Opción del trámite que desees gestionar.
5. ¿Cuáles son los trámites para afiliar a convivientes o cónyuge?
Para realizar la afiliación de tu conviviente, tenés dos opciones, la primera con unión convivencial y la segunda con información sumaria testimonial El trámite solo se inicia en la Delegación correspondiente al domicilio del afiliado titular, de forma presencial o a través del correo electrónico de la misma.
a- Convivientes registrados en el Registro de las Personas. Con Unión Convivencial
- Documentación Básica(sin su presentación completa, no se podrá dar inicio al trámite)
Ficha afiliatoria completa indicando un teléfono y mail de contacto.
Credencial y certificación afiliatoria.
Último recibo de sueldo (afiliados obligatorios) - Fotocopia de DNI del afiliado/a directo y de su pareja conviviente con idéntico domicilio.
- Acta o partida de Unión convivencial.
- Certificación negativa del ANSESde los últimos dos períodos; en el caso de registrar Obra Social Obligatoria presentar Planilla de Aceptación de Descuento.
b- Convivientes no registrados
- Documentación Básica(sin su presentación completa, no se podrá dar inicio al trámite)
Ficha afiliatoria completa, especificando un teléfono y mail de contacto. La fecha indicada en la misma es la que se tomará en cuenta para la evaluación de la convivencia continua e ininterrumpida por el término de dos (2) años. - Fotocopia de DNI del afiliado directo y de su pareja conviviente con idéntico domicilio.
- Información Sumaria original expedida por Organismo Judicial y con no más de tres meses de antelación a la presentación.
- Certificación negativa del ANSESde los últimos dos períodos. En caso de registrar Obra Social Obligatoria presentar Planilla de Aceptación de Descuento.
- Medios de prueba: Titular y postulante deberán presentar documentación que acredite idéntico domicilio a fin de probar la efectiva convivencia por el término de dos (2) años. En los que deberá constar la fecha, nombre y el domicilio de alguna de las partes, por ejemplo: licencia de conducir, contrato de locación de vivienda familiar, póliza de seguro, factura de servicios, entre otras.
El trámite no se podrá iniciar en caso de que el titular de la Obra Social posea un cónyuge/conviviente afiliado a su cargo.
Requisitos para afiliación cónyuge:
- Fotocopia de tu DNI
- último recibo de sueldo.
- CUIL del cónyuge.
- Fotocopia del DNI de tu esposa o esposo.
- Ficha de afiliación cumplimentada NO certificada (solo la parte que corresponde al afiliado). Imprimila desde acá.
- Para acreditar el vínculo con tu esposa o esposo presentá fotocopia de la libreta de matrimonio o certificado/partida de matrimonio.
- Certificación negativa de ANSES del cónyuge
Si tu cónyuge está adherida/o a otra obra social puede incorporarse a IOMA con un aporte adicional que se descontará del recibo de sueldo de la persona afiliada titular. Para esto, se debe enviar la “Planilla de aceptación de descuento”.
6. Realizá el seguimiento de tus trámites de manera más ágil
Si necesitás acceder a tu credencial digital, token, hacer seguimiento de tus trámites, recetas o autorizaciones, podés ingresar a la web y hacer clic en el botón de Autogestión Afiliadas/os
Además, desde la App IOMA Digital también podés realizar diversos trámites afiliatorios, desde donde estés. Autorizar medicamentos, accesorios, prácticas médicas, prestaciones específicas, provisiones, generar Token, realizar consultas médicas online las 24 horas y más.
Consultas para afiliaciones obligatorias:
0221 – 429-5900 int 261
Encontrá más info en el botón de Afiliaciones