Desde hoy, lunes 19 de mayo y hasta el viernes 23 de mayo, IOMA llevará adelante la “Semana de la Salud Cardiovascular” en todas las regiones de la Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa busca prevenir enfermedades relacionadas con la salud cardíaca y concienciar sobre la importancia de conocer y controlar la presión arterial.

En su primer día, se llevaron a cabo postas de atención en la Sede Central de IOMA, así como en los municipios de Lomas de Zamora, Pehuajó y La Plata. Durante esta semana, se realizarán jornadas promocionales y preventivas dirigidas a afiliadas y afiliados de la obra social, enfocándose especialmente en la prevención de la hipertensión, una enfermedad crónica que incrementa el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

El impacto del temporal que afectó a la provincia el pasado 17 de mayo, con más de 300 mm de precipitaciones en 24 horas, trajo consigo desafíos significativos. En Lomas de Zamora, la delegación se quedó sin energía eléctrica y sus subsuelos se inundaron. Sin embargo, gracias a la decisión del delegado Regional de IOMA, Pedro Dragone, las puertas de la obra social se mantuvieron abiertas para brindar asesoramiento y responder a las consultas de los afiliados que se acercaron a las oficinas.

En este contexto, las y los agentes sanitarios de la región realizaron un gran esfuerzo para establecer la posta de promoción, donde se ofreció información sobre salud cardiovascular, se tomaron medidas de presión, y se brindó asesoramiento a los presentes sobre cómo prevenir problemas de salud relacionados.

Pedro Dragone destacó la dedicación de su equipo, señalando que “las y los compañeros hicieron un esfuerzo enorme para que la posta que estaba prevista para hoy se realizara dentro de los parámetros de asistencia y calidad de atención que siempre intentamos mantener en estas acciones”.

Además, Dragone subrayó la importancia de estar cerca de las personas afiliadas de la Región Lomas de Zamora que son aproximadamente unas 360 mil especialmente en momentos difíciles, asegurando que “garantizamos el acceso y el derecho a la salud de nuestro universo afiliatorio” y agregó que “ante la dificultad, redoblamos los esfuerzos, y con responsabilidad y trabajo, tratamos de responder a las necesidades y demandas de nuestra población afiliatoria. Por eso decidimos no levantar la posta y seguir brindando un servicio más como obra social que no se limita solo a la vacunación antigripal y brindar información IOMA digital y el acceso a coberturas, sino que también realizamos promoción y prevención sobre temas de salud. A pesar de lo sucedido el fin de semana y de la falta de energía eléctrica, muchas personas se acercaron. Nuestras afiliadas y afiliados siempre nos agradecen, porque hacemos lo que hay que hacer”, concluyó Dragone.

Otro de los puntos de atención en La Plata fue la sede Central del IOMA como así también se instaló una posta en la sede del Instituto de Previsión Social (IPS) en La Plata, donde más de 100 personas aprovecharon la oportunidad para medirse la presión arterial, recibir asesoramiento sobre hábitos saludables y vacunarse contra la gripe.

Yanina Lamberti, directora de la Región La Plata de IOMA, que actualmente cuenta con 408 mil personas afiliadas, destacó que “este esfuerzo, que hemos estado realizando en los últimos años, busca acercar la obra social a nuestras afiliadas y afiliados. Estos puntos informativos y de vacunación se están implementando en toda la provincia de Buenos Aires”. Además, Lamberti invitó a los afiliados a “visitar nuestros estands para recibir información y vacunarse contra la gripe”, asegurando que “la jornada es un éxito y hemos recibido a muchas personas, incluso a quienes no son afiliadas, interesadas e interesados en obtener información sobre salud”.

Jorge Suzanne, director de la Regional La Plata del IPS, expresó su satisfacción sobre la jornada que se realizó en la institución. “Estamos muy contentos de que esto suceda, ya que representa un servicio adicional para la comunidad” expresó el Director Regional del IPS.

Mónica, una de las afiliadas que visitó la posta del IOMA en el IPS de La Plata, compartió su experiencia sobre lo que encontró en la posta de la obra social. “Vinimos a hacer un trámite al IPS y decidimos vacunarnos al ver la carpa. La vacuna es prevención. ¡Vengan a vacunarse!”. Lucas, otro afiliado de IOMA, resaltó la importancia de tener estos puntos accesibles: “Me parece excelente que se ofrezcan vacunas, especialmente para las personas mayores. La atención es muy buena y es vital que se difunda, porque es beneficioso para todos”.

En Pehuajó, también se estableció una posta para realizar las mismas acciones que en Lomas de Zamora y La Plata. Germán Salazar, director de la Región IOMA de Pehuajó, que actualmente cuenta con 77 mil personas afiliadas, señaló que “este tipo de actividades siempre son bienvenidas por las y los afiliados, ya que facilitan el acceso a la salud de una manera más directa y sencilla, fortaleciendo el vínculo entre la obra social y su universo afiliatorio”.

Salazar agregó que es crucial escuchar las necesidades y sugerencias de los afiliados ya que “para nosotros, que estamos a cargo de gestionar y planificar acciones que mejoren la comunicación con nuestros afiliados y su acceso a la salud, es importante conocer qué tienen para señalarnos que pueda facilitar su vida y mejorar la obra social. Cada vez que hacemos algo, aprendemos mucho de escuchar los problemas reales que enfrentan”.

“Hoy estamos muy felices de brindar respuestas. Reconocemos que siempre hay algo que podemos mejorar, pero nuestros afiliados deben estar seguros de que así como estamos en esta posta promo-preventiva en la semana de la salud cardiovascular brindando información y vacunando, con la misma dedicación estamos trabajando para resolver todos los problemas que puedan existir para garantizar las coberturas”, concluyó Germán Salazar.

Para Tener en Cuenta:

La hipertensión arterial es una enfermedad que generalmente no presenta síntomas y es el factor de riesgo más común para la salud cardiovascular. En Argentina, se estima que 4 de cada 10 personas son hipertensas, y 1 de cada 3 desconoce su condición.

Seguinos en nuestras redes sociales