¿Estás por viajar a otra provincia o a algún destino exótico? ¿Sabías que hay lugares en donde es recomendable, y hasta obligatoria, la aplicación de ciertas vacunas? ¿Escuchaste hablar alguna vez de “medicina del viajero”? Toda esa info y más podés encontrarla en esta nota.
¿Qué es la medicina del viajero?
La medicina del viajero es una especialidad médica que se encarga de todo lo relacionado a la prevención de enfermedades y situaciones potencialmente peligrosas a las que están expuestas las personas cuando viajan. Estos riesgos pueden evitarse o disminuirse a través de información y prevención.
Debido a que hay destinos más vinculados al riesgo de adquirir ciertas enfermedades, es recomendable consultar con un especialista antes de viajar (por lo menos dos meses previos al viaje), así como al volver, para control y atención de enfermedades que pudieran haberse contraído durante el viaje.
En la consulta pre-viaje, se brindarán recomendaciones de acuerdo al tipo de viaje, las características del viajero y del lugar de destino, el tiempo de estadía y las actividades a realizar, entre otros, de modo que se diseñará un plan de medidas preventivas y se indicarán las vacunas necesarias. Por lo tanto, la atención debe ser personalizada y con la anticipación necesaria.
A su vez, si al retornar la persona presentara alguna sintomatología (fiebre, diarrea, problemas de la piel, picaduras, etc.), es importante la consulta con un profesional que conozca sobre endemias, epidemias o brotes en las diferentes regiones para un correcto abordaje diagnóstico y terapéutico.
¿Cuáles son las vacunas recomendadas para quienes viajan?
Si bien la indicación de la vacunación dependerá del país o región al cual la persona se dirige y puede variar de acuerdo al contexto, se aconseja la aplicación de las siguientes vacunas:
En este link podés encontrar toda la información sobre el CALENDARIO DE VACUNACIÓN BONAERENSE >>
Medidas complementarias de prevención
Además de las vacunas, es conveniente:
- Contar con un seguro médico de asistencia al viajero.
- Llevar un botiquín que contenga medicación habitual (con prescripción médica), analgésicos, antialérgicos, protector solar, alcohol en gel, repelente, tabletas para potabilizar el agua, preservativos, etc.
- Consumir agua potable y alimentos seguros.
- Usar ropa de manga larga y pantalones de colores claros, ya que los tonos oscuros atraen a los mosquitos.
- Usar mosquiteros en cunas, carpas y cuartos.
¿Vas a viajar fuera de la Provincia? Contá con IOMA
Si te vas de vacaciones fuera de la provincia de Buenos Aires, recordá que podés continuar teniendo cobertura de IOMA a través de la Carta en Tránsito, para vos y tu grupo familiar a cargo.
- Si sos afiliada/o obligatoria/o, podés obtenerla en nuestro sitio web desde Autogestión Afiliadas/os, botón Afiliaciones
- Si sos afiliada/o voluntaria/o, podés solicitarlo vía mail (mirá acá el listado de direcciones de e mail) o en la delegación más próxima a tu domicilio.
En cada Carta están detallados los alcances de la cobertura.
En caso de que sea necesario utilizarla, te van a solicitar que la habilites en la obra social de la provincia en la que te encuentres. Para ello, deberás concurrir a la dirección que figura en tu Carta o comunicarte telefónicamente, a fin de que te indiquen a dónde asistir.
La planificación de un viaje va mucho más allá de los vuelos, alojamientos, medios de pago y excursiones. Incluye también, y fundamentalmente, el cuidado de tu salud. Buscá información. Asesorate. Consultá con especialistas y seguí sus recomendaciones.Tu salud es lo más importante.