En articulación con el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación –SOEME- se realizó una nueva capacitación sobre tuberculosis e Infecciones de transmisión sexual en los lugares de trabajo. La actividad, en línea con las políticas orientadas a fortalecer la prevención y promoción de la salud de las y los trabajadores, se llevó a cabo en la sede de esa entidad sindical.
La actividad, organizada por la Dirección de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, el Programa de Prevención y Promoción de la salud de las/los trabajadores (PPST) y Instituto Superior de Educación IOMA Federico Kaski (ISEI) y SOEME contó como principal oradora con la coordinadora del PPST, Lilian Capone y estuvo dirigida a trabajadoras y trabajadores afiliados a SOEME.
Allí, Capone indicó que “estamos en SOEME, un sindicato donde compañeras y compañeros trabajan muy duramente en muchos establecimientos educativos y también asistenciales. La idea es hablar y capacitar sobre tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual: son dos temas preocupantes, acuciantes porque las políticas de ajuste en salud (según ellos es gasto, para nosotros es inversión) del gobierno nacional, cada vez hay menos medicamentos, menos prevención y menos programas que puedan facilitar el acceso a tratamientos. Hoy hablamos de prevención, porque la idea es el que previene, no se enferma”.
En ese ámbito, Nicole Guibert, directora de promoción, atención y prevención de la salud agradeció “por habernos permitido venir. Venimos de una historia en la que la relación con los afiliados siempre fue a través de los prestadores. Ahora tratamos de que la relación sea directa. Una de esas actividades es esta: empezar a trabajar en la prevención. Muchas de las actividades las hacemos en el Auditorio, por eso es especial poder venir a hablar con ustedes y saber qué necesitan. No trabajar sobre la enfermedad sino en el proceso de cómo estar saludables”.
En tanto, Yanina Lamberti, directora de Región La Plata de IOMA, indicó que “en IOMA trabajamos muchísimo en territorio, así que estamos a disposición para donde y cuando sea. Siempre se van con algo que no sabían. Ese feedback nos ayuda a mejorar como obra social”.
Respecto a la jornada, Rogelio Amondarain, secretario General del SOEME provincia de Buenos Aires afirmó: “Esta capacitación que realizamos junto a IOMA forma parte de una idea que tiene el gremio: más allá de sus dos ejes que son el tema paritario y las mejoras en las condiciones de trabajo, creemos que la prevención y capacitación en el ámbito de salud tiene que ser un tema troncal para los trabajadores de la educación. Aprovecho para saludar a Homero Giles, presidente de IOMA, y al ministro Kreplak, quienes forman un gran equipo con el gobernador. Les agradecemos este tipo de actividades, capacitaciones a los gremios, tan importantes para los trabajadores, nuestros representados”.

Durante la Jornada se realizaron actividades con los asistentes
Leticia Olmasabal, secretaria de Organización de la provincia de Buenos Aires de SOEME, expresó su agradecimiento en nombre del sindicato, al tiempo que valoró el interés que despiertan estas capacitaciones.
Asimismo, Luciano Martinez, de IOMA a tu Lado aseguró: “Es importante darle una mirada de prevención y promoción a estas temáticas, trabajarlas con las y los afiliados, nos ayuda a construir saberes colectivos, entender que la salud es mucho más que atender la enfermedad, sino de todo lo que podemos hacer para prevenir. Esta es la segunda edición de esta capacitación para trabajar directamente con las y los afiliados del gremio”.
Por su parte, Tamara Gonzalez Peña, secretaria de Género de SOEME provincia de Buenos Aires, manifestó que “esta jornada es muy importante ya que llevamos la información a cada compañera y compañero del sindicato”. Asimismo compartió el agradecimiento de Graciela Ferreyra, una de las impulsoras de la actividad, al tiempo que destacó la satisfacción de abrir las puertas del sindicato para este tipo de actividades.
Entre el nutrido número de asistentes, también estuvo presente Paula Bralo y Lucrecia Sbariggi, del PPST, y Pilar Melo, de IOMA a tu lado.
Centros de testeo rápido
En la actividad, además, se detalló el listado de infecciones de transmisión sexual-ITS-, cómo se transmiten, formas de prevención. Luego, propusieron un juego de “verdadero-falso” para conocer los conocimientos previos de los asistentes sobre las ITS. Posteriormente se despejaron todas las dudas que surgieron.
Cabe destacar que entre las ITS más comunes están clamidia, gonorrea, herpes genital, VIH/SIDA, VPH, sífilis, tricomoniasis y Hepatitis B.
En este sentido, se compartió información para acceder a centros de testeo rápido de VIH y sífilis en la Provincia. Las pruebas rápidas para sífilis y VIH son exámenes simples que se realizan en el lugar y el momento de la consulta, mediante una punción digital, y se acompañan de una instancia de asesoramiento, donde se brinda información que promueve el fortalecimiento de la autonomía en el cuidado del cuerpo y la salud de las personas.