Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a las personas sobre la prevención del cáncer de hígado, cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis. El lema de este año, según la Organización Mundial de la Salud, es “Conozcámosla para combatirla”.

La Hepatitis es una enfermedad viral que causa la inflamación del hígado y una enfermedad hepática grave, lo que puede desencadenar en cáncer de hígado. Cabe recordar que la hepatitis B y C se pueden prevenir, tratar y en el caso, de la C se puede curar.

 

La prevención es posible

El diagnóstico y tratamiento a tiempo puede evitar graves consecuencias. Por eso, es importante los controles médicos a tiempo, tener el calendario de vacunación al día y utilizar prácticas de inyección segura.

La prevención es posible aplicándose las vacunas: para la Hepatitis A se aplica a los 12 meses y la vacuna para la Hepatitis B está disponible tanto para adultos como para niños. Se aplica en recién nacidos la dosis neonatal, en las primeras doce horas de vida.

En caso de no haber iniciado o completado el Calendario de Vacunación, a partir de los 11 años, adultos, embarazadas, puérperas o personal de la salud, se les recomienda aplicarse la vacuna contra la Hepatitis B, con un esquema de tres dosis, donde la segunda se aplica al mes de la primera y la tercera a los seis meses.

Mientras que la Hepatitis C se puede curar con tratamientos orales seguros. Cabe destacar, que este tipo es la principal causa de trasplante de hígado en Argentina y el mundo.

En el caso de las mujeres embarazadas, es fundamental tener en cuenta el Calendario de Vacunación y cumplir con las pruebas de rutina para detectar la hepatitis B y evitar la transmisión materno infantil.

 Nuestra cobertura

IOMA otorga cobertura de prácticas de laboratorio durante la etapa prenatal, en las que se incluye la detección de Hepatitis B, así como la administración de gammaglobulina para el bebé, en caso de ser hijo de madre portadora de Hepatitis B.

Tanto la medicación para el virus B como para el C también están dentro de la cobertura y es el 100 %. 

Síntomas comunes

  • Fiebre
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor abdominal
  • Erupciones cutáneas
  • Pérdida de apetito

Muchas veces los síntomas pueden aparecer años después de la infección. La Hepatitis A, B, C, D y E pueden dañar el hígado, es importante detectar y actuar a tiempo.

Tipos de Hepatitis

Hepatitis A se transmite por agua o alimentos contaminados, falta de higiene o contacto directo con una persona infectada. Se previene con vacuna

Hepatitis B: se transmite por sangre, relaciones sexuales o de madre a hijo mediante el parto. Se previene con vacuna

Hepatitis C: se transmite por sangre, relaciones sexuales, jeringas contaminadas o materiales sin la debida esterilización, o de madre infectada a su hija/o. Se trata mediante tratamientos orales seguros

Hepatitis D: se contrae si se tiene Hepatitis B. Se transmite por sangre o relaciones sexuales. Se puede prevenir con la vacuna contra la Hepatitis B.

Hepatitis E: se transmite por alimentos y agua contaminada y por falta de higiene.


 Seguinos en nuestras redes sociales