En el marco del Día Mundial contra el Dengue, es importante recordar que la eliminación de criaderos es fundamental para evitar la reproducción del mosquito.
Cada 26 de agosto se conmemora el Día Mundial contra el Dengue, con el fin de crear conciencia sobre esta enfermedad infecciosa transmitida principalmente por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, así como promover su prevención y control durante todo el año.
El mosquito (portador también de los virus del Chikungunya y Zika) adquiere el virus al alimentarse de personas infectadas y lo transmite al picar a otras. Es decir, el contagio no se da de persona a persona.
Un mosquito con hábitos domiciliarios
El Aedes aegypti solo necesita agua acumulada en algún objeto o recipiente para dejar sus huevos y reproducirse. Por lo tanto, la medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos, que son todos aquellos recipientes que pueden acumular agua dentro y fuera de casa.
TAPÁ tanques, tachos y depósitos de agua.
LAVÁ bebederos, rejillas, canaletas y portamacetas con agua y cepillo.
TIRÁ todos los recipientes que puedan juntar agua.
GIRÁ objetos que no se usan y puedan acumular agua.
Otro dato importante es que la fumigación solo mata a los mosquitos adultos alcanzados por el rociado, pero no las larvas ni los huevos, por lo que su ciclo de reproducción continúa.
Es por ello que resulta fundamental eliminar todos los objetos o recipientes que puedan funcionar como criaderos, para cortar ese ciclo.
Para prevenir la picadura del mosquito es vital:
- Usar siempre repelentes, tabletas y espirales
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre
- Proteger cunas y cochecitos con telas mosquiteras
¿Cuáles son los síntomas?
Si tenés fiebre de 38º o más y alguno de estos síntomas, no te automediques: tomá abundante agua y consultá en el centro de salud más cercano:
- Fiebre
- Dolor de cabeza o detrás de los ojos
- Sarpullido
- Dolor articular, muscular o abdominal
- Náuseas y vómitos
¿Sabías que IOMA cubre la vacuna contra el dengue?
La vacuna no es obligatoria, pero sí recomendable para los grupos prioritarios (personas entre 15 y 59 años que residan en municipios bonaerenses que integran la región metropolitana de Buenos Aires y hayan tenido dengue), con el objetivo de prevenir cuadros graves, hospitalizaciones y muertes.
Por tal motivo, desde IOMA priorizamos a las personas de 15 a 59 años y cubrimos el 30 % del costo de la misma para las afiliadas y afiliados, con aplicación totalmente gratuita.
Podés adquirirla en las Farmacias adheridas a la campaña contra el Dengue >>
El esquema de vacunación consiste en dos dosis subcutáneas. La vacuna es eficaz teniendo ambas aplicaciones y la protección efectiva se adquiere a partir de los 10 días de la segunda dosis.
Quienes deseen vacunarse deberán tener prescripción médica, ya que la inoculación no está recomendada para embarazadas, mayores de sesenta años o para personas con afecciones de inmunosupresión.