El corazón es mucho más que un órgano, guarda nuestra historia, nuestra fuerza y las emociones que nos marcan. Por eso es fundamental cuidarlo. Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, con el propósito de concientizar y prevenir las enfermedades cardiovasculares (ECV). 

El lema de este año, en el día mundial del corazón, es “No te pierdas ningún latido”. En este sentido, desde IOMA remarcamos la importancia de adoptar hábitos de vida saludable y realizar controles médicos periódicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que alrededor de 17.9 millones de personas en el mundo pierden la vida a causa de enfermedades cardiovasculares. Por eso es fundamental, la detección temprana y el tratamiento adecuado puede prevenir muertes prematuras.

La importancia de cuidar el corazón 

Las ECV afectan al corazón y a los vasos sanguíneos e incluyen enfermedades cerebrovasculares, cardiopatía reumática y otras afecciones. Según las OMS “cuatro de cada cinco muertes por ECV se deben a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, y un tercio de estas muertes ocurren prematuramente en personas menores de 70 años de edad”.

Algunos factores que perjudican la salud del corazón son la hipertensión, la obesidad, estrés, tabaquismo, consumo en exceso de alcohol, niveles elevados de colesterol o de ácido úrico en sangre y sedentarismo. Los cuales se pueden prevenir llevando una vida saludable y controles médicos anuales.

Síntomas más comunes:

 

  • Dificultad para respirar.
  • Fatiga o mareos.
  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Dolor torácico.
  • Dolor o molestias en el pecho, brazos, hombro izquierdo, codos, mandíbula,  piernas y espalda.
  • Entumecimiento en cara, piernas y brazos.
  • Confusión o dificultad para hablar.

Recomendaciones para llevar una vida saludable:

  • Realizar controles médicos y controlar la presión arterial, glucemia y colesterol con frecuencia.
  • Incorporar actividad física y alimentos saludables diariamente.
  • Cumplir con las horas de descanso.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.

IOMA, tu obra social, te recomienda que ante la aparición de los primeros síntomas consultes con las y los profesionales médicos.

Seguinos en nuestras redes sociales