IOMA a tu lado acompañó a los fieles que peregrinaron hasta Luján el fin de semana pasado. Bajo un calor extenuante en algunos tramos, y con lluvias torrenciales y relámpagos en otros, miles de personas demostraron su fe, en una tradición que se inició hace 50 años. En ese marco, para bridar asistencia e hidratación, agentes sanitarios montaron postas sanitarias que también contaron con información promopreventiva, como así también con tensiómetros para controlar la presión arterial.
Además de IOMA, estuvieron el Ministerio de Transporte que garantizó la interrupción del tránsito en calles y rutas; el de Salud que aportó hospitales móviles y un hospital de mayor complejidad, ambulancias, un shock room, promotores de salud y atención en salud mental; el de Seguridad; el de Infraestructura que proveyó agua con camiones cisterna de ABSA; y la cartera ambiental, con puestos de separación de reciclado.
Caminar con esperanza
La peregrinación a la Basílica de Luján se realiza en octubre de cada año, reuniendo a miles de fieles en una muestra de fe, oración y esfuerzo. La extensa caminata hacia la basílica fue guiada este año bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, expresión del espíritu comunitario y solidario que envuelve la marcha. Cabe destacar que la primera peregrinación de 1975 contó con cerca de 30 mil jóvenes que recorrieron alrededor de 60 kilómetros para manifestar su devoción. Desde entonces, se consolidó como una muestra masiva y constante, alcanzando un récord de participación en 2013, tras la elección del Papa Francisco. El fin de semana pasado, a pesar del pronóstico de tormentas eléctricas, tuvo una gran concurrencia hacia el altar de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de sus rutas nacionales.
IOMA a y tu lado
Cabe destacar que el Programa IOMA A TU LADO fue creado para acompañar y ayudar a nuestras/os afiliadas/os, y busca fortalecer la cercanía de la obra social con toda su comunidad afiliatoria. Asimismo se propone crear lazos con sus familias y redes de contención, y transformar la relación de las personas afiliadas con la obra social.
Para ello repiensa el modelo de atención de la enfermedad a un sistema de cuidados en salud con la finalidad de mejorar la accesibilidad a servicios y prestaciones, fortalecer espacios de participación de las personas afiliadas en la toma de decisiones sobre su salud, disminuir tiempos de resolución administrativa de trámites, e informar sobre alternativas prestacionales y orientar en los circuitos administrativos, entre otros.
Salud: cuidados a tener en cuenta en cada peregrinación
Quienes participen de este tipo de convocatorias deben tener en cuenta ciertas precauciones para preservar la salud, tales como:
- Hidratarse adecuadamente durante todo el recorrido.
- Usar ropa cómoda, liviana y calzado adecuado para evitar ampollas y lesiones.
- Protegerse del sol con gorra, lentes de sol y protector solar, incluso si el día está nublado.
- Llevar algún alimento liviano y nutritivo para mantener la energía.
- Estar atentos a los signos de fatiga extrema, deshidratación o malestar y buscar ayuda médica si es necesario.
- Respetar los propios límites físicos y descansar cuando el cuerpo lo requiera.
- En caso de pronóstico de lluvias, llevar impermeable y evitar zonas abiertas durante tormentas eléctricas.