Fue en el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoidea, que se conmemora cada 12 de octubre.

En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoidea, que se conmemora cada 12 de octubre desde 1996, la Dirección de Promoción, Atención y Prevención en Salud realizó una charla en el Salón Auditorio a las personas que asisten a las clases de fitness, con el objetivo de incorporar hábitos saludables para prevenir la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

La artritis reumatoidea es una patología autoinmune de origen aún desconocido que afecta principalmente a las articulaciones y constituye una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Provoca dolor, inflamación, rigidez y, en muchos casos, deformaciones articulares- Además de las articulaciones, pueden verse afectados otros órganos, como pulmones y vasos sanguíneos. Debido a esto, la detección temprana es vital para iniciar el tratamiento contra esta enfermedad crónica, antes de que se produzca un daño articular irreversible.

IOMA cuenta con 3200 afiliadas/os en tratamiento de artritis reumatoidea, a quienes la obra social brinda atención y cobertura total para su patología.

Al respecto, Mirella y Franco, coordinadores del Programa IOMA a tu lado, explicaron cómo es la solicitud de la cobertura, qué tipo de trámites hay que realizar y de qué manera. Un dato a destacar que es que todo se puede realizar on line, a través de la App IOMA digital o la web, de forma ágil, sencilla y en cualquier momento.

Franco, coordinador del Programa IOMA a tu Lado, dio detalles sobre la cobertura de IOMA para la patología

Franco, coordinador del Programa IOMA a tu Lado, dio detalles sobre la cobertura de IOMA para la patología

Desde el Programa destacaron la relevancia de “generar puntos de encuentro, abordar y contener” a las personas afiliadas que transitan la enfermedad, para que “lleven adelante una vida activa y saludable”.

Por otra parte, Carolina, la profesora de las clases de fitness, hizo hincapié en la importancia de tener músculos para la prevención de la patología. En respuesta, las asistentes reconocieron y le agradecieron porque, según contaron, desde que concurren a las clases de gimnasia, los médicos les dicen que han ganado masa muscular y eso les trae grandes beneficios.

La actividad física y la alimentación son muy importantes para prevenir la enfermedad. Desde IOMA aconsejamos:

  • Mantener una hidratación adecuada, ya que la deshidratación puede empeorar los síntomas, como fatiga y molestias musculares.
  • Controlar el peso corporal, para evitar sobrecarga articular.
  • No automedicarse ni tomar suplementos sin supervisión médica, por riesgo de efectos secundarios.
  • Tener horarios regulares de alimentación y descanso, por su relación directa con la regulación inmunológica.
  • Asegurar un consumo adecuado de vitamina D, calcio, selenio, magnesio y vitaminas del complejo B, esenciales para la función inmunológica y la salud ósea, así como ácidos grasos omega-3, presentes en semillas de lino, pescados grasos y nueces.
  • Evitar alimentos procesados ​​y ultra procesados, fritos, con exceso de sal, los azúcares y bebidas azucaradas.
  • Hacer caminatas y estiramientos.

El Programa IOMA a tu lado se gesta en el marco de un nuevo paradigma de cuidado, para acompañar y ayudar a nuestras/os afiliadas/os.

Se enfoca en el fortalecimiento de todas las dimensiones de cuidado para facilitar el acceso a la salud mediante el acompañamiento activo y personalizado que brindan las y los Agentes Sanitarios, capacitados especialmente para la tarea.

Con estas jornadas de concientización, la obra social continúa creando espacios de encuentro dirigido a las personas mayores, donde el diálogo y la participación se conviertan en protagonistas, generando oportunidades para promover el bienestar físico, mental y social.

 


Seguinos en nuestras redes sociales