Con el objetivo de fortalecer la integración y trabajar sobre la continuidad de los cuidados de las personas gestantes y las niñeces, bajo una mirada intersectorial, Qunita Bonaerense llevó adelante el tercer encuentro en la República de los Niños, La Plata. Participaron autoridades provinciales y de la obra social.
En la apertura estuvieron el ministro de salud provincial, Nicolás Kreplak, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz.
En representación de IOMA, estuvo acompañando a las y los agentes sanitarios Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, quien participó de la apertura como espectadora, visitó el stand de la obra social y dialogó con las y los afiliados que se acercaron al lugar.En ese marco, la obra social estuvo presente con actividades promo preventivas de IOMA a tu lado. Natalia, una de las agentes sanitarias que formó parte de la actividad, contó que allí, las personas que participaron del encuentro pudieron medirse la glucosa en sangre y controlar la presión arterial. Además, comentó que “también tenemos un espacio para las niñeces, para que jueguen”.
Asimismo, la posta del Instituto ofreció un punto informativo sobre la App IOMA Digital, la carga de trámites digitales, asesoramiento del programa IOMA a tu lado y la cobertura en salud de los policonsultorios que la obra social ofrece a las personas afiliadas en todo el territorio bonaerense.
A lo largo de la jornada, se llevaron adelante talleres y mesas de trabajo donde se abordaron diversas temáticas. En este sentido, hubo talleres de dispositivos territoriales para la salud integral QB; sobre personas gestantes y consumo problemático; de continuidad de cuidados de las niñeces: antes y después del egreso hospitalario (personas prematuras y necesidades especiales en salud); de estrategias para trabajar sobre las cesáreas innecesarias; de personas gestantes en contexto de encierro domiciliario; de varones y cuidados: estrategias para su involucramiento; de caja de herramienta de salud sexual y gestión menstrual; de diversidades en el marco de Qunita Bonaerense y de alimentación y comensalidad.
Por otro lado, se llevó a cabo la entrega simbólica de un kit a cada municipio que comienza a entregar Qunita, así como un reconocimiento a los doce equipos regionales Qunita.
¿Qué es Qunita?
Es una red integral pública y gratuita para acompañar la salud de las personas embarazadas y sus familias, promoviendo el cuidado de niñas y niños hasta los 3 años y brindando lo necesario para una crianza con derechos.
Promueve el acceso equitativo a través de consultas y estudios necesarios durante el embarazo, cuidados prenatales, un parto respetado, acceso a métodos anticonceptivos post parto, asesoramiento en salud menstrual, acceso a prácticas de cuidado al nacer, controles de salud acordes a cada edad, vacunación de calendario y entrega de elementos del kit Qunita para el cuidado y la crianza a la población beneficiaria.
Quienes estén cursando un embarazo y sean titulares de la Asignación por Embarazo o estar en condiciones de tramitarla, pueden acercarse al Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano a su domicilio para realizar los cuidados prenatales y registrar el embarazo en el Programa SUMAR.
Para consultas sobre el Programa: Línea 148 (de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
Seguinos en nuestras redes sociales