IOMA realizó este miércoles, a partir del programa IOMA a tu lado, diferentes talleres recreativos y promo preventivos en todo el territorio provincial destinado a las personas mayores afiliadas a la obra social. Estas actividades estuvieron enmarcadas en el mes de la concientización de la lucha contra el Cáncer de Mama. En ese sentido, la obra social acompañó a sus afiliadas y afiliados con información promo preventiva en los Talleres de Bordado y Prácticas Corporales Saludables.
El primero de ellos, el Taller de Bordado, se realiza todos los miércoles en el Salón Auditorio de la obra social de 14:30 a 16hs. Las afiliadas que participan de ese espacio de encuentro y recreación bordaron un lazo rosa para concientizar sobre el Cáncer de Mama y recibieron información sobre la enfermedad. Fue a partir de la participación de la directora de Prestaciones de Primer Nivel, Silvia Martin; y de la directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, Nicole Guibert, quienes dialogaron con las afiliadas que se encontraban bordando el lazo rosa.
Silvia Martin explicó que la idea de ese intercambio con las personas afiliadas era conversar sobre “mitos y verdades de esta enfermedad”. “Muchas de nosotras pensamos que porque no tenemos antecedentes familiares no nos va a tocar, o porque amamantamos o tuvimos hijos, estás con menos posibilidades y la mayoría son mitos”.
La Directora de Prestaciones de Primer Nivel de IOMA sostuvo que hace algunos años atrás, la primera mamografía que una mujer se realizaba era a los 50 años. Sin embargo, con los controles, la prevención y el autoexamen, “se logró que la barrera se mueva a los 40 años”.
“A los 40 años se pueden detectar unas microcalcificaciones cuando no llega a ser un nódulo, se puede punzar con una aguja finita, en algunos centros de salud que se encuentra en la provincia. Si se detecta en esa etapa, el 98% tiene probabilidades de cura. Por eso es importante no dejar de hacerse los controles”, explicó Martin.
Las personas afiliadas escucharon con atención y algunas de ellas comentaron sus experiencias personales. Una afiliada dijo que tanto ella como su hija padecieron cáncer de mama y que pudieron superarlo. No obstante, Martin agregó que es importante saber que una persona debe realizarse una mamografía a los 35 años, para que pueda servir como base para los próximos estudios. “Es decir, más allá de que la prevención comienza a los 40 años, es necesario realizar los estudios a los 30. Si una madre tuvo cáncer de mama a los 40, la hija tiene que iniciar comenzar a controlarse mediante los estudios a los 30. Al menos un estudio de base”, detalló.
Un dato importante que remarcó Silvia Martin, fue que “no importa la cantidad de mamografías que alguien se realice porque ese estudio no tiene radiaciones que puedan afectar nuestra salud, no tenemos que tener miedo de hacernos una cada seis meses”.
Graciela, una de las afiliadas de IOMA que participó del Taller de Bordado, aseguró estar “muy contenta con los talleres y con la charla del Cáncer de Mama que realizaron”. Su testimonio no pasó desapercibido ya que comentó que “tuve cáncer de mama dos veces y no me dio vergüenza de decirlo, hay que concientizar sobre el tema que es lo más importante”. “Le agradezco a IOMA por la medicación que me brinda y por su acompañamiento”, finalizó Graciela.
Prácticas Corporales Saludables
Además del Taller, la prevención también estuvo presente en las clases de fitness que se dictan todos los lunes, miércoles y viernes en el Auditorio de IOMA. Carolina, la profesora de gimnasia, al finalizar la clase, mantuvo una charla con las alumnas en donde les compartió algunos consejos prácticos. “En el marco de la prevención del cáncer de mama, desde la promoción de salud buscamos siempre integrar desde estos trabajos que hacemos, consejos y tips para que puedan chequearse, prevenir, cuidarse y hacer fuerza, que es tan importante para mantener nuestro tejido muscular activo”.
Es importante destacar que estos talleres forman parte de las políticas y estrategias integrales de cuidado y acompañamiento que impulsa IOMA, a través del programa IOMA a tu Lado, destinados al universo afiliatorio. El objetivo es mejorar de la calidad de vida, promoviendo espacios donde el arte y la creatividad se convierten en herramientas de bienestar.
Quienes estén interesadas/os en participar, pueden hacerlo inscribiéndose a través del siguiente Formulario.
Hacé clic y conocé el cronograma de todas las actividades que IOMA a tu lado realiza en la Provincia














