Organizada por la Mesa de Trabajo para la Prevención y Cuidado frente al Dengue, profesionales del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires encabezaron una actividad realizada de forma virtual.
En la reunión organizativa del primer descacharrado provincial 2025-2026 participaron más de cien representantes de distintos municipios y organismos provinciales integrantes de la Mesa de Trabajo.
En representación de IOMA participó Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, junto a directoras y directores de las distintas Regiones de la obra social. La funcionaria destacó las tareas que realizan las y los agentes sanitarios de IOMA a tu lado en todo el territorio bonaerense, con actividades de prevención y promoción de la salud.
Durante el encuentro, y de cara a las próximas jornadas de descacharrado, se detallaron diversas iniciativas orientadas a fortalecer las capacidades de respuesta y preparar los dispositivos para los meses en los que suele observarse una mayor presencia del mosquito. En ese marco, Andrea Jait, directora provincial de Epidemiología, subrayó la importancia de incorporar el tema en la agenda pública y sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad del descacharreo para enfrentar el dengue.
Por su parte, Agustín Hernández Maiztegui, director provincial de Salud Ambiental, remarcó la necesidad de intervenir en el ciclo de reproducción del mosquito, eliminando los recipientes en desuso que puedan servir como criaderos y permitir que las larvas eclosionen y se transformen en mosquitos capaces de transmitir la enfermedad.
Asimismo, se indicó que este año se registró un 70 % menos de casos que el anterior, y se logró interrumpir la circulación viral. Sin embargo, los reportes meteorológicos advierten la posible presencia de olas de calor durante los próximos meses, una condición que favorece la reproducción del mosquito.
Para más información sobre Prevención del Dengue ingresá a https://www.ioma.gba.gob.ar/index.php/dengue/