En el marco del día Mundial del Accidente Cerebrovascular, que se conmemora todos los 29 de octubre, IOMA concientiza sobre la importancia y la prevención para detectarlo a tiempo.
 El accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o se rompe una arteria del cerebro. Es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad entre los adultos a nivel mundial, entre los principales factores de riesgo se encuentran la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, el colesterol elevado y el sedentarismo.
El accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o se rompe una arteria del cerebro. Es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad entre los adultos a nivel mundial, entre los principales factores de riesgo se encuentran la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, el colesterol elevado y el sedentarismo.
Por eso, las principales claves para prevenirlo son el control estricto de la presión arterial, diabetes y las prácticas corporales saludables. Además, los controles médicos regulares y los tratamientos de las enfermedades del corazón.
 Los talleres gratuitos que IOMA, a través del Programa IOMA a tu Lado, ofrece a personas mayores, como los de lectura y escritura, yoga, caminatas, manualidades, gimnasia, entre otros, no sólo promueven la sociabilidad y la creatividad, sino que también funcionan como una estrategia preventiva clave frente al riesgo de ACV.
Los talleres gratuitos que IOMA, a través del Programa IOMA a tu Lado, ofrece a personas mayores, como los de lectura y escritura, yoga, caminatas, manualidades, gimnasia, entre otros, no sólo promueven la sociabilidad y la creatividad, sino que también funcionan como una estrategia preventiva clave frente al riesgo de ACV.                                                                                          IOMA remarca la importancia de estilos de vida activos para disminuir el sedentarismo y a través de dichas actividades que estimulan la  expresión, la lectura y la escritura favorecen el estado cognitivo, la atención, la memoria y la concentración, estos talleres ayudan a mantener mayor reserva funcional en el sistema nervioso.
IOMA remarca la importancia de estilos de vida activos para disminuir el sedentarismo y a través de dichas actividades que estimulan la  expresión, la lectura y la escritura favorecen el estado cognitivo, la atención, la memoria y la concentración, estos talleres ayudan a mantener mayor reserva funcional en el sistema nervioso.
¿Cuáles son las señales de alarma del ACV?
- Alteración brusca o pérdida del equilibrio
- Dolor de cabeza severo repentino o persistente
- Problemas para pensar, hablar o entender
- Pérdida repentina de la visión o imagen doble
- Parálisis repentina en la cara, brazo o pierna, de un lado del cuerpo
¿Qué hacer ante un posible ACV?
Ante las primeras señales de alarma la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:
- Actuar de inmediato: llamar al servicio de emergencias de inmediato.
- No conducir al hospital: solicitar una ambulancia, ya que los paramédicos pueden iniciar el tratamiento mientras se traslada al hospital.
- Usar la regla F.A.S.T (en inglés, para recordar los síntomas):
 F: ace (cara): Pedir a la persona que sonría. ¿Un lado de la cara se cae?
F: ace (cara): Pedir a la persona que sonría. ¿Un lado de la cara se cae?
 A: rms (brazos): Pedir a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo se cae o no se puede levantar?
A: rms (brazos): Pedir a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo se cae o no se puede levantar?
 S: peech (habla): Pedir a la persona que repita una frase simple. ¿Habla arrastrando las palabras?
S: peech (habla): Pedir a la persona que repita una frase simple. ¿Habla arrastrando las palabras?
 T: ime (tiempo): Si se observa alguno de estos síntomas, es hora de actuar. ¡Llamar a emergencias!
T: ime (tiempo): Si se observa alguno de estos síntomas, es hora de actuar. ¡Llamar a emergencias!
Conocé la agenda de actividades y talleres del Programa IOMA a tu lado, ingresando acá








 
		
	





 
 
 
 
 
