Trabajadores y trabajadoras de IOMA se reunieron en La Plata para prepararse para el Encuentro Nacional de Salud 2025 que se realizará el 15 de noviembre en la ciudad bonaerense de Olavarría.
El pre encuentro tuvo lugar este jueves en el Salón Auditorio de la Sede Central de IOMA, donde se debatió sobre el sistema de salud, su transformación e integración.
En la apertura, el vocal por el Poder Ejecutivo, Adelqui Del Do expresó que “se trata de una nueva convocatoria de las que se vienen concretando en distintos puntos del país para organizar el décimo segundo Encuentro Nacional de Salud”.
“Hoy nos encontramos con trabajadores y trabajadoras de IOMA, con temáticas vinculadas a la seguridad social, las obras sociales, la integración del sistema de salud”, subrayó Del Do.
Además agregó que “nos encontramos a conversar sobre estos temas en un contexto tan complejo donde el gobierno nacional ataca sistemáticamente al movimiento obrero organizado, al sistema solidario de las obras sociales, también el ataque a la salud pública y a la educación pública. Son importantes estos espacios para debatir sobre políticas públicas de salud y sobre el rol de IOMA en este contexto”, enfatizó el Vocal por el Poder Ejecutivo.
En este marco, el director del ISEI, Jorge Rachid explicó que “el sistema internacional quiere que cada vez haya menos recién nacidos, que trabajen hasta mayor edad, es el concepto de financiación de la vida. Contra ese modelo, está el modelo solidario. Hay una disputa ideológica, cultural permanente. Los que estamos en la seguridad social tenemos al ser humano como eje principal”.
También estuvo presente la coordinadora del PPST, Lilian Capone quien dio su disertación sobre el rol de la obra social desde la salud de los trabajadores. “En IOMA tenemos el PPST. El foco es de qué enferman los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires, los docentes, los administrativos, los policías, los que trabajan al aire libre, cada uno con su patología. Debemos actuar en la prevención”, expresó Capone.
“El problema no es la enfermedad sino generar estructuras dentro de la obra social para que haya una prevención. Este sistema ataca todo lo que es colectivo y constructivo, tal como lo dijo Adelqui y Rachid”, sostuvo la Coordinadora del PPST.
Por otro lado, los presentes compartieron experiencias en territorio desde un abordaje de la salud como un derecho y generaron nuevas propuestas de discusión para el Encuentro que se llevará adelante dentro de ocho días.
El Encuentro Nacional de Salud es un espacio en donde hace más de una década construyen y habitan miles de trabajadoras y trabajadores de todo el país comprometidos con las perspectivas y abordajes del sistema de salud.
Del pre encuentro participaron el vocal por el Poder Ejecutivo, Adelqui Del Do; el vocal por el personal administrativo, Raúl Horacio Antonetti; la vocal por el personal docente, Mariana Molteni; el director Provincial de Regiones Atención y Cuidado del/de la afiliada/o, Federico Lombardo; el director Provincial de Relaciones Institucionales y Jurídicas, Ariel Gaggero Puig; la directora de Afiliaciones, Mariana Mena; la directora de Políticas de Medicamentos, Verónica Martínez Black; el director del Instituto Superior de Educación IOMA Federico Kaski – ISEI, Jorge Rachid; el secretario académico del ISEI, Francisco Senegaglia; la directora de Efectores de Gestión y Prestación Directa de Primer Nivel, Luciana Martín; el director de Efectores Directos de Segundo y Tercer Nivel, Hugo Ginzberg; la directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, Nicole Guibert; la directora de Coordinación de Regiones, Daniela Giorgetta; la directora Región La Plata, Yanina Lamberti, el director Región San Isidro, Juan Cruz Dibiazo, el director de la Región CABA, Martín Smoje y la coordinadora del PPST, Lilian Capone.
Para inscribirte y participar del Encuentro ingresa al siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0haq1HOAlXHSwtTdruCuigukPTRDCSdM7JDHdO0X9D3HjZQ/viewform










