En una jornada de capacitación que reunió a delegadas y delegados de organizaciones sindicales de la Provincia en el salón SUTEBA La Plata, el Programa de Prevención y Promoción de la Salud de los Trabajadores (PPST) concluyó su ciclo anual. Con un enfoque en el Sistema de Riesgos de Trabajo y herramientas de autocuidado se destacó la importancia de la participación activa de las y los trabajadores en la construcción de entornos laborales más seguros y saludables.
El Programa de Prevención y Promoción de la Salud de las/os/es Trabajadores (PPST) llevó a cabo una nueva jornada de capacitación con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud de las y los trabajadores de la Provincia. Esta actividad, de formato teórico-práctico, estuvo dirigida a delegadas y delegados de organizaciones sindicales bonaerenses, así como a integrantes del Consejo Consultivo Gremial de IOMA.
Durante la apertura, Lilian Capone, coordinadora del PPST, expresó que “hoy cerramos el año abordando un tema de suma delicadeza; el Sistema de Riesgos de Trabajo en nuestro país. Este sistema incluye a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), cuyo enfoque es predominantemente económico, sin un verdadero compromiso ni con la prevención ni con la salud. Si bien algunas de sus funciones son positivas, otras lo son menos, y sabemos que el último responsable legal es el empleador” señaló.
Capone continuó haciendo algunas preguntas. “¿Qué sucede en la provincia de Buenos Aires? Contamos con una excelente ley que promueve la participación de los trabajadores a través de los comités mixtos. Esta legislación permite a los trabajadores discutir y aportar estrategias de prevención en sus lugares de trabajo”. Además, subrayó la importancia política y gremial de continuar trabajando con las y los compañeros del Consejo Consultivo Provincial, los miembros del directorio de IOMA, y la dirección de Promoción, Atención y Prevención de la Salud de IOMA, que aporta una visión integral para mejorar la calidad de vida y lograr un entorno más saludable y digno.
Al referirse a la posible modernización del trabajo que el gobierno nacional propone, Capone subrayó que “en el próximo debate sobre la reforma laboral que se llevará a cabo en el Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre de 2025, es fundamental mantener las conquistas logradas a nivel nacional”. Resaltó también que “en la provincia de Buenos Aires contamos con un gobernador que defiende los derechos de los trabajadores”.
Por su parte, Celeste Arias, de SUTEBA y miembro del CCG, recordó que “estas instancias, impulsadas por el PPST, están dirigidas a delegadas y delegados que formamos parte del Consejo, y abordan diversas temáticas a lo largo del año. En esta jornada de cierre, nos enfocamos en los riesgos del trabajo y las ART”.
Marisa Barromeres, en representación de la vocal de IOMA por Suteba, Mariana Molteni, manifestó que “el tema de hoy nos preocupa profundamente. Desde la prevención buscamos unir esfuerzos para crear nuevas leyes que protejan a los trabajadores en el ejercicio de su labor. Deseamos coordinar con IOMA, lo cual ya hemos comenzado, para conocer las enfermedades que afectan a los trabajadores de la provincia”.
María José Castesana, de ATE e integrante del CCG, aseguró que “los sindicatos respaldamos estas iniciativas que no solo son innovadoras, sino que también se alinean con el enfoque de IOMA en la prevención, buscando intervenir más allá de los aspectos asistenciales”.
María Inés Sasiain, de CICOP y parte del CCG, destacó que “hemos realizado distintas jornadas sobre temas de interés laboral, como ruido, luz, violencia y riesgos laborales en general. Continuaremos trabajando en pro de este programa, que es sumamente novedoso y liderado por profesionales capacitados, con el respaldo del Consejo Consultivo Gremial”.

Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud de IOMA, afirmó que “esta es la última jornada del año del Programa de Prevención y Promoción de la Salud de los Trabajadores (PPST). Este programa está diseñado para acompañar a nuestros afiliados en el desarrollo de sus actividades diarias, proporcionándoles herramientas para el autocuidado y la mejora en su calidad de vida”.
Por su parte, Paula Bralo, abogada laboralista del PPST, se centró en la salud laboral, explicando los pasos necesarios para presentar una denuncia en caso de accidente laboral y los derechos que asisten a los trabajadores ante situaciones de daño. Bralo también detalló los alcances de la Ley 24.557, que regula el régimen de autoseguro en la Provincia de Buenos Aires, y abordó la cobertura proporcionada por la aseguradora de riesgos de trabajo que tienen los trabajadores de IOMA, que es Provincia ART.
La capacitación, organizada por el PPST, el Consejo Consultivo Gremial de IOMA, la Dirección de Promoción, Atención y Prevención de la Salud de IOMA y el ISEI, incluyó instancias teóricas y prácticas. Durante el encuentro, agentes de “IOMA a tu lado” estuvieron presentes para ofrecer información sobre promoción y prevención en salud, así como sobre las prestaciones que la obra social brinda a sus afiliados.













