Iniciá tu trámite on line o concurrí a tu Delegación.
Documentación necesaria
- Presentación del DNI de la persona afiliada
- Receta (impresa, electrónica, MEPPES o SAMO)
- Historia clínica
- Estudios complementarios
Cuando inicies la solicitud tené en cuenta estas indicaciones generales:
- Aportá todos los datos relevantes para que la auditoría médica pueda evaluar el caso (estudios de diagnósticos al inicio y controles de laboratorio u otros estudios realizados), a los fines de que no se retrase el circuito del mismo.
- Si el trámite está incompleto, el Departamento Técnico Científico (DTC) solicitará el envío de los datos faltantes.
- Conservá la receta y los estudios originales. Consultá para los casos de planes especiales.
- Medicamentos ambulatorios: frente a la gran medicalización de la salud, IOMA implementó políticas de cuidado a través de la recomendación de dosis máxima, sugerida tanto por el laboratorio como por la ANMAT, en cuanto organismo regulador.
Quienes necesiten ampliar la indicación pueden generar a través de la App o de Autogestión, una solicitud en la cual especifiquen para qué se les está otorgando, lo que será evaluado por la auditoría central.
|
Promedio de cobertura
- Cobertura del 70% en patologías prevalentes y de curso crónico, teniendo presente las primeras líneas de tratamiento.
- Cobertura del 40% para patologías agudas.
- Cobertura del 100% para las siguientes patologías: TBC, lepra, miastemia gravis y toxoplasmosis.
- Cobertura del 100% en medicamentos para tratamientos de elevado costo, para patologías especiales o de alto impacto sobre la salud (oncológicos, HIV, esclerosis múltiple, osteoporosis, afecciones psiquiátricas, etc).
- Cobertura del 100% en toda la medicación incluida en el protocolo oncológico.

Sabés cómo conservar los medicamentos >>